Neurofisiología Clínica
Dra. Paloma Villalobos López
Neurofisióloga Clínica
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en Medicina en el año 2003 en la Universidad de Sevilla.
- Médico Especialista en Neurofisiología Clínica en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
- Estudios de Doctorado en la Universidad de Sevilla, adscrita a la línea de investigación de Neurociencias, obteniendo el diploma de estudios avanzados en el año 2005.
- Máster en patología del sueño en el año 2008.
- Doctora por la Universidad de Sevilla en el año 2017 sobre el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño con calificación de Sobresaliente Cum Laude.
- Acreditación como Experta en Patología de Sueño por la Federación Española de Medicina del Sueño.
- Acreditación de calidad en nivel experto en competencias profesionales por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía desde el año 2015.
DATOS PROFESIONALES ACTUALES
- Facultativo Especialista de Área en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería desde el año 2009. Coordinadora de la Unidad de Neurofisiología Clínica desde el año 2020.
- Miembro de comisiones de calidad en el Hospital Universitario Torrecárdenas (Comisión de Trasplantes y Grupo de trabajo de mejora de Neurofisiología Clínica).
ACTIVIDAD CIENTÍFICA, DOCENTE E INVESTIGADORA
- Ponente habitual en Congresos de la Especialidad y multidisciplinares, con diversos premios a mejor comunicación.
- Publicación de capítulos de libros y artículos en revistas científicas relacionadas con la especialidad.
- Premio de Investigación en Atención Especializada en la XVI Edición de los Premios de Investigación del Colegio de Médicos de Almería.
- Autora de la patentes intelectuales.
- Investigadora principal e investigadora colaboradora en grupos de investigación del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Es una especialidad médica que permite estudiar, de manera objetiva, el funcionamiento del sistema nervioso y neuromuscular a través de equipos altamente especializados.
Su importancia radica en que, a través de la obtención de parámetros específicos y objetivos en cada paciente, se puede dar respuestas a planteamientos diagnósticos, comprobando o descartando la presencia o ausencia de algunas enfermedades neurológicas, muchas de ellas tratables. Además, a partir de los valores obtenidos en el estudio inicial, se puede realizar un adecuado seguimiento en la evolución de dichas patologías, permitiendo valorar la mejoría o empeoramiento de las mismas.
Neurofisiología Clínica
Dra. Paloma Villalobos López
Neurofisióloga Clínica
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en Medicina en el año 2003 en la Universidad de Sevilla.
- Médico Especialista en Neurofisiología Clínica en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
- Estudios de Doctorado en la Universidad de Sevilla, adscrita a la línea de investigación de Neurociencias, obteniendo el diploma de estudios avanzados en el año 2005.
- Máster en patología del sueño en el año 2008.
- Doctora por la Universidad de Sevilla en el año 2017 sobre el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño con calificación de Sobresaliente Cum Laude.
- Acreditación como Experta en Patología de Sueño por la Federación Española de Medicina del Sueño.
- Acreditación de calidad en nivel experto en competencias profesionales por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía desde el año 2015.
DATOS PROFESIONALES ACTUALES
- Facultativo Especialista de Área en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería desde el año 2009. Coordinadora de la Unidad de Neurofisiología Clínica desde el año 2020.
- Miembro de comisiones de calidad en el Hospital Universitario Torrecárdenas (Comisión de Trasplantes y Grupo de trabajo de mejora de Neurofisiología Clínica).
ACTIVIDAD CIENTÍFICA, DOCENTE E INVESTIGADORA
- Ponente habitual en Congresos de la Especialidad y multidisciplinares, con diversos premios a mejor comunicación.
- Publicación de capítulos de libros y artículos en revistas científicas relacionadas con la especialidad.
- Premio de Investigación en Atención Especializada en la XVI Edición de los Premios de Investigación del Colegio de Médicos de Almería.
- Autora de la patentes intelectuales.
- Investigadora principal e investigadora colaboradora en grupos de investigación del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Es una especialidad médica que permite estudiar, de manera objetiva, el funcionamiento del sistema nervioso y neuromuscular a través de equipos altamente especializados.
Su importancia radica en que, a través de la obtención de parámetros específicos y objetivos en cada paciente, se puede dar respuestas a planteamientos diagnósticos, comprobando o descartando la presencia o ausencia de algunas enfermedades neurológicas, muchas de ellas tratables. Además, a partir de los valores obtenidos en el estudio inicial, se puede realizar un adecuado seguimiento en la evolución de dichas patologías, permitiendo valorar la mejoría o empeoramiento de las mismas.
Pruebas neurofisiológicas
Electroencefalograma (EEG)
Permite, mediante la colocación de electrodos de superficie colocados a nivel del cuero cabelludo, evaluar la actividad bioeléctrica cerebral espontánea. Dicha actividad se representa en un gráfico donde se reflejan los potenciales eléctricos cerebrales en relación con el tiempo. Los resultados son informados por el Neurofisiólogo e interpretados por el Neurólogo.
De manera tradicional, es clave en el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia, permitiendo su clasificación, identificando y caracterizando los distintos fenómenos que se presentan en las crisis, lo cual es fundamental para que una epilepsia sea correctamente catalogada y se logre un tratamiento adecuado. Sin embargo, al margen de la epilepsia, hay una serie de patologías que pueden requerir la realización de este estudio.
Es una técnica inocua, que puede realizarse en pacientes de todas las edades. En algunos casos, para lograr mejores resultados, precisa de una preparación especial, que debe ser valorada en cada caso particular por el médico especialista.
Potenciales Evocados (PE)
Un potencial evocado no es más que una onda eléctrica registrada en la corteza cerebral tras un estímulo concreto que se aplica en los órganos de los sentidos o en los nervios periféricos. El registro se realiza mediante unos electrodos situados sobre el cuero cabelludo. Se determinan las características del potencial así como el tiempo que tarda el impulso eléctrico desde la zona donde se aplica el estímulo hasta la corteza cerebral. Según el tipo de estímulo hay distintos tipos de potenciales evocados:
- Potenciales Evocados Visuales (PEV): en este caso el estímulo es visual y para ello se utiliza utiliza la inversión de patrón mediante un tablero de ajedrez que se muestra en una pantalla a una distancia de no menos de 70 cm. Sirve para evaluar la vía visual. Es útil en pacientes con alteraciones visuales no justificadas por causas oftalmológicas y es esencial en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades desmielinizantes como la Esclerosis Múltiple.
- Potenciales evocados auditivos (PEA): el estímulo que se aplica es auditivo y sirve para valorar el funcionamiento de toda la vía auditiva, que incluye una estructura anatómica conocida como tronco cerebral. Son útiles en casos de disminución de la agudeza auditiva, vértigos, alteraciones de equilibrio, sospecha de lesiones del tronco cerebral, etc.
- Potenciales Evocados Somestésicos (PESS): en este caso se aplica un estímulo eléctrico sobre nervios periféricos de miembros superiores o inferiores. Valoran vías nerviosas largas, desde las muñecas o los tobillos hasta la corteza cerebral, siendo útil para el estudio de la médula espinal, especialmente útil en algunos tumores o lesiones medulares de distinta naturaleza.
Estimulación repetitiva
Es una prueba que se utiliza para valorar la unión neuromuscular (unión entre el nervio periférico y el músculo que inerva), con el fin de descartar enfermedades a dicho nivel como la Miastenia Gravis y otros síndromes miasteniformes.
Consiste en la estimulación eléctrica repetitiva de un nervio con registro del potencial motor en el músculo. Lo que se determina el cambio de amplitud de dicho potencial a los estímulos repetidos, con el fin de valorar la fatigabilidad muscular, provocada por el bloqueo, en la unión neuromuscular.
Blink Reflex
Se utiliza para evaluar la sensibilidad del nervio Trigémino y la vía motora a través del nervio facial. Para ello se aplica un estímulo eléctrico en el nervio supraorbitario y esto genera la respuesta refleja del parpadeo (Blink Reflex).
Actualmente se utiliza fundamentalmente para valorar el pronóstico en las lesiones del nervio Facial (parálisis faciales). En las lesiones del nervio Trigémino su sensibilidad diagnóstica es baja, pero cuando la respuesta se encuentra alterada tiene un gran valor.
Electroneurografía (ENG) y Electromiografía (EMG)
La Electroneurografía (ENG) es una exploración que permite estudiar la conducción en los nervios periféricos, tanto motores como sensitivos. Se realiza aplicando una estimulación eléctrica de intensidad adecuada sobre la piel con un estimulador bipolar, siguiendo el trayecto nervioso. La corriente eléctrica fluye a través del nervio y el registro se recoge con un electrodo de pegatina situado a nivel del músculo en la conducción motora o a nivel del propio recorrido del nervio en la conducción sensitiva.
La Electromiografía (EMG) nos va a permitir el estudio de los músculos tanto en reposo como con activación voluntaria. Se realiza introduciendo un electrodo de aguja bipolar en el músculo que se pretende estudiar. De esta forma obtenemos el registro de los potenciales eléctricos generados por la despolarización de las membranas de las fibras musculares de dicho músculo. La interpretación de esos potenciales permite valorar la función muscular.
Estas exploraciones, que pueden ser solo EMG, solo ENG, o una combinación de ambas, permite el acercamiento diagnóstico de diversas enfermedades relacionadas con los nervios y los músculos (neuropatías y/o miopatías). De esta forma son útiles en patologías como:
- Síndrome del túnel carpiano: es una lesión caracterizada por hormigueos en las manos, especialmente por las noches y con posturas mantenidas. Se debe a lesión de un nervio que pasa por la muñeca (el nervio mediano). Su importancia radica en que, con un diagnóstico precoz, se puede evitar su tratamiento quirúrgico.
- Lesión del nervio cubital: generalmente producida por el uso prolongado de ordenadores u otras ocupaciones que requieren apoyo continuo del codo, presentándose con hormigueos y debilidad en los dedos meñique y anular.
- Lesión del nervio radial: Se caracteriza por imposibilidad para extender los dedos de una mano y puede deberse a una mala postura durante las horas de sueño. Se conoce vulgarmente como “la parálisis del sábado noche”.
- Polineuropatías: es una lesión de varios nervios periféricos. Es muy frecuente en pacientes diabéticos mal controlados aunque puede tener múltiples causas. Se suele caracterizar por sensación de hormigueo en los pies y las manos, cuando afecta a nervios sensitivos, y pérdida de fuerza en las extremidades, si afecta a los nervios motores, o ambas cosas si se afectan todos.
- Radiculopatías: es debida a la compresión de las raíces nerviosas a su salida de la médula espinal. Se conocen popularmente como “pinzamientos” y su causa más frecuente son las hernias discales. Originan dolores cervicales o lumbares, irradiados a brazos y piernas respectivamente, según la localización de la radiculopatía. Un EMG permite evaluar objetivamente ese posible pinzamiento, su localización, extensión, así como el grado de severidad del mismo, y además permite establecer, en algunos casos, el pronóstico de estas lesiones.